
El campus de la UVa en Segovia abre sus puertas al teatro inclusivo de la mano de Bambalinas de la ONCE
El grupo de teatro Bambalinas ha representado la obra Fundido a negro en el campus de la Universidad de Valladolid en Segovia para que los estudiantes conozcan la realidad de las personas ciegas o con discapacidad visual. Sobre las tablas del Salón de Actos del campus María Zambrano, la compañía, que está integrada por personas ciegas o con discapacidad visual, han desarrollado esta actividad didáctica y cultural para que los alumnos se acerquen al teatro y conozcan de primera mano esta realidad.
El director de la compañía Bambalinas, Félix Fradejas, destaca que en la obra “explican el proceso de cómo es el proceso de quedarse ciego y lo que supone emocionalmente». Tras la representación se ha establecido un coloquio con el alumnado para resolver sus dudas e inquietudes sobre la discapacidad visual y la dramaturgia.
El vicerrector del Campus María Zambrano, Agustín García Matilla, ha destacado el valor del teatro inclusivo y “la importancia de sensibilizar, concretamente a los futuros docentes que se están formando en nuestra facultad de Educación, para que tengan en cuenta las necesidades especiales de estas personas».
Fundido a negro es una obra inspirada en el Ensayo sobre la ceguera de José Saramago. El grupo Bambalinas ha llevado a cabo su puesta en escena con el objetivo de crear en el espectador una realidad lo más cercana posible a las condiciones de vida de cualquier persona con discapacidad visual o ciega. La idea era crear una atmósfera de baja visibilidad en el espectador hasta crear el oscuro en que viven los afiliados de la ONCE. Con casi un centenar de años a sus espaldas, hay que destacar que el Grupo de Teatro “Bambalinas», de la Delegación Territorial en Valladolid, nació en el año 1944 y es el grupo decano de los grupos teatrales con lo que cuenta la ONCE.

