
Replanteando las ciudades y el medio rural para mejorar la calidad de vida
La profesora Ana Teresa López Pastor ofreció una conferencia en Martín Muñoz de las Posadas dentro del programa el Acueducto del Saber
Los vecinos de Martín Muñoz de las Posadas que se acercaron este miércoles al Salón de Plenos del Ayuntamiento pudieron conocer la interrelación entre la salud humana, la de los animales y la del medio ambiente en el que todos vivimos. La profesora Ana Teresa López Pastor analizó los problemas que aborda este enfoque desde el nivel internacional hasta el local.
Durante la charla se hizo referencia al último estudio de la Sociedad Española de cardiología publicado la semana pasada, que demuestra que la contaminación del aire se asocia a un aumento de infartos en toda España, así como las investigaciones en todo el planeta que evidencian que en las zonas con más áreas verdes y con más biodiversidad es donde menos contagios y menos muertes se produjeron por COVID.
Son varias las acciones que se pueden llevar a cabo para fomentar la salud física, psico-social y digital, apostando por activos como la naturaleza, el ejercicio físico, la cultura y las relaciones sociales, para replantear nuestras ciudades, pueblos y territorio. La preocupación vecinal por infraestructuras como las plantas de biogás se abordó en el diálogo posterior, donde se vio la necesidad de realizar análisis de impacto serios y considerar a los habitantes de los territorios en las acciones que se adoptan desde las administraciones públicas.
La siguiente cita del Acueducto del Saber, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Segovia, será el viernes 12 de septiembre en la localidad de Caballar con la conferencia titulada “La representación del mundo rural en la publicidad televisiva española”, que correrá a cargo de la profesora Marta Pacheco Rueda, coordinadora del Grado de Publicidad en el Campus María Zambrano.