El Ayuntamiento de Segovia en colaboración con el Campus María Zambrano de la UVa Valladolid pone en marcha un proceso participativo para elaborar un Mapa de Activos para la Salud
Este proyecto se enmarca dentro del programa One Health coordinado por la profesora Ana Teresa López Pastor. El primer paseo tendrá lugar este próximo miércoles, 19 de noviembre, a las 17.30 horas, desde la plaza del Cristo del Mercado
El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con el Campus María Zambrano y de la Fundación Universidad de Valladolid, ha puesto en marcha un proceso participativo para identificar los activos para la salud presentes en la ciudad y elaborar un mapa interactivo accesible a toda la ciudadanía. El programa lo coordina Ana Teresa López Pastor, profesora de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación.
Los activos para la salud son espacios y recursos que favorecen el bienestar de la población y contribuyen positivamente a su salud. En este proyecto se estudiarán desde la perspectiva One Health o Una Sola Salud, que tiene en cuenta la interrelación entre la salud animal, ambiental y humana y dentro de esta última, su dimensión física, psicosocial y digital.
El proceso se desarrollará mediante una metodología de investigación-acción colaborativa y contará con varias actividades, entre las que se incluyen entrevistas con agentes clave de la ciudad, paseos urbanos participativos para identificar sobre el terreno los activos para la salud, mesas de diálogo para debatir y compartir ideas y propuestas y actividades lúdicas que fomenten el aprendizaje desde el entretenimiento.
Las actividades se llevarán a cabo entre este mes de noviembre y abril del próximo año. El primer paseo urbano tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre a las 17:30, con salida desde la Plaza del Cristo del Mercado.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “VENCEJO(D)S, una agenda 2030 para atraer y fijar población en Segovia”, que se desarrollará hasta mayo de 2026. Su objetivo principal es elaborar y difundir la Agenda Urbana de Segovia 2030 (AUSG2030), destacando las fortalezas de la ciudad como lugar para desarrollar un proyecto de vida. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
En concreto, el Mapa de Activos para la Salud se alinea con el Objetivo 6 de la AUSG2030: “Vive Segovia construyendo comunidad”, que impulsa la vida activa y saludable y la cohesión entre los barrios y sus habitantes.
La programación completa de actividades de concienciación y difusión vinculada al proyecto se articula a través del Laboratorio de Sostenibilidad, coordinado desde la Oficina de Agenda Urbana y Fondos Europeos. Este laboratorio cuenta con un espacio disponible en la web municipal donde se centraliza toda la información sobre desarrollo urbano sostenible y el seguimiento de la AUSG2030.