
Diez años celebrando el compromiso con la diversidad: Jornadas de Fundamentos Psicopedagógicos de la Atención a la Diversidad 2025
La Facultad de Educación de Segovia de la Universidad de Valladolid celebró el 5 de marzo las «Jornadas de Fundamentos Psicopedagógicos de la Atención a la Diversidad 2025». Este evento marcó una década desde su primera edición, en el curso 2014/2015.
Los profesores de la asignatura Fundamentos Psicopedagógicos de Atención a la Diversidad, de Educación Primaria y del Programa de Doble Titulación, han aportado a lo largo de estos años sus experiencias tanto dentro como fuera de las aulas universitarias. Desde el Departamento de Pedagogía, su profesor ha compartido su labor como Orientador en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, mientras que desde el Departamento de Psicología, la profesora Myriam De la Iglesia, investigadora del Grupo de Investigación Reconocido (GIR-UVa) Análisis e Investigación Psicosocial y presidenta fundadora desde hace más de 20 años de la Asociación sin ánimo de lucro AIDAC: Asociación de profesionales para la Investigación científica y el Desarrollo de las personas con síndrome de Asperger y trastornos de la Comunicación, ha aportado su experiencia en el campo de los trastornos del neurodesarrollo y de la comunicación.
Organizada con la mediación del Servicio de Asuntos Sociales (Delegación del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria) y coorganizada por ASPAYM Castilla y León Juventud, contó con D. Rafael De la Puente (personal dedicado a la atención de personas con discapacidad en la UVa, que también desempeña funciones en la tramitación de ayudas sociales a estudiantes con dificultad económica, y otras iniciativas sociales), y D. Víctor Núñez, Premio Nacional de Juventud en categoría de voluntariado del INJUVE en 2015, Presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León entre 2017-2019, Presidente de la asociación ASPAYM Castilla y León Juventud (2010-2024). Actualmente, lidera y desarrolla el proyecto «Acércate a la discapacidad», coorganizado con el Consejo de la Juventud de Castilla y León, que ofrece a estudiantes desarrollar la empatía hacia las personas con discapacidad, favoreciendo la eliminación de barreras sociales y formándoles en el respeto a la diversidad.
Los estudiantes expresaron su entusiasmo con comentarios como «me ha gustado mucho y me parece muy interesante la parte de ponernos en el papel de personas en silla de ruedas o ciegas para sentir lo que ellos viven cada día. Además, me quedo con la enseñanza que nos han dado al principio, que las personas con discapacidad no hacen las cosas mal, las hacen diferente (ej: alguien con problemas de movilidad no anda mal, anda diferente) y que hay que incluir realmente a las personas con discapacidad, haciéndole sentir como el resto, dándole su lugar y tratarle normal, sin darle un trato único o solo hacerle caso a él/ella» reflejan el impacto positivo del evento.
Desde su inicio, las jornadas han contado con la participación de entidades como la Asociación TDAH- Segovia, AIBS-Asociación de Inmigrantes Búlgaros, la Fundación Secretariado Gitano, “El Corralón” de Otones de Benjumea; Caminantes, Autismo Segovia; Cruz Roja Segovia; Fundación Personas- APADEFIM; “Amanecer”: Salud Mental–Segovia; Delegación de la ONCE en Segovia o la Asociación de Personas con Lesión Medular y otras Discapacidades Físicas (ASPAYM Castilla y León). Dentro de las Jornadas, además, se ha realizado en diferentes ocasiones una Visita didáctica a los Museos de Otones de Benjumea (“Museo Pedagógico La Última Escuela” y “Museo Etnográfico”), creados y gestionados por la Asociación Cultural “El Corralón” de Otones de Benjumea (Segovia).
Myriam De la Iglesia