El Congreso de Hackers acerca la ciberseguridad al Campus de Segovia de la Universidad de Valladolid
La jornada se está celebrando este jueves 13 de noviembre con una notable participación de asistentes que han completado el aforo previsto de inscripciones
Este jueves se está celebrando la II Edición del Congreso de Hackers en el Campus María Zambrano, un evento organizado por Cibersegura con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Informática de Segovia. En el acto de inauguración, el vicerrector Agustín García Matilla ha agradecido el trabajo desarrollado por parte del director de la Escuela de Informática, Luis Ignacio Sebastián, para que este evento se hay podido celebrar en las instalaciones del Campus. Ha destacado que “la prioridad de esta universidad es poner en contacto a los estudiantes con la realidad profesional promoviendo una actitud crítica, vinculando al alumnado de Informática con el impacto de las nuevas tecnologías desde un punto de vista ético”.
En el acto de inauguración también ha intervenido Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana, que ha destacado que “este congreso pone a Segovia en el epicentro de la ciberseguridad”. Desde la Diputación de Segovia, Jaime Pérez, diputado delegado del Servicio de Recursos Humanos y Gobierno Interior, se ha referido al apoyo que se presta desde la institución provincial a los ayuntamientos para hacer frente a las amenazas de ciberseguridad. Por su parte, la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización Urbana y Promoción Económica, May Escobar, ha destacado que este evento tiene lugar en la Universidad de Valladolid, “un lugar donde convive el conocimiento, la juventud y la innovación”. Por último, Abel Gómez, CEO de Cibersegura, ha agradecido la buena predisposición del Campus María Zambrano “por haber acogido este congreso y hacerlo posible en esta ciudad”.
Posteriormente ha tenido lugar la actuación de Héctor San Segundo, mago y hacker de mentes segoviano, que ha presentado su espectáculo “Tech&Magia”, una fusión de tecnología, mentalismo y reflexión sobre el poder de la información.
Uno de los platos fuertes de la jornada es la intervención de Chema Alonso, referente mundial en ciberseguridad y transformación digital, actualmente vicepresidente de Desarrollo Internacional en Cloudflare. Junto a Chema Alonso, el programa cuenta con figuras destacadas del sector como Elisa Alises, ingeniera de seguridad ofensiva, directora académica del Grado de Ciberseguridad en UNIR y embajadora de Women4Cyber; Marta Barrio, especialista en seguridad ofensiva y fundadora de la comunidad Securiters; y Juan Carlos Galindo, director de Galindo-Benlloch, experto en inteligencia corporativa, prevención del delito y cibercrimen. A través de sus intervenciones, los asistentes han podido conocer cómo se preparan los ciberataques, cómo piensan los hackers y cómo la sociedad puede responder desde el conocimiento, la prevención y la anticipación.
El programa se completa con la mesa redonda “Ciberseguridad en España: prevención, respuesta y cooperación”, que ha reunido a Francisco José Jara González, jefe del Área de Transformación Digital de la Policía Nacional, un representante del Servicio de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil; y Enrique Pérez de Tena, jefe de Relaciones Institucionales del Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE).