Plaza de la Universidad, 1, Segovia

baianai-logo
Campus María Zambrano Segovia - Universidad de Valladolid > Vicerrectorado Segovia  > Una conferencia sobre el empoderamiento de la mujer gitana en la sociedad actual abre las II Jornadas por la inclusión social en el Campus de Segovia

Una conferencia sobre el empoderamiento de la mujer gitana en la sociedad actual abre las II Jornadas por la inclusión social en el Campus de Segovia

La ponencia inaugural ha sido impartida por dos mujeres gitanas que trabajan en la Fundación del Secretariado Gitano, Celia Gabarri y Rosario Cerreduela.  En su explicación han abordado diversos aspectos centrados en el trabajo que se lleva a cabo para potenciar la igualdad entre las mujeres del pueblo gitano. Caba destacar que todas las ponentes de estas jornadas son mujeres.

En el acto inaugural ha participado la delegada del Rector para la Responsabilidad Social Universitaria, Rosalba Fontériz, que ha incidido en que “trabajan para la inclusión en todos los niveles”, destacando que “hay estudiantes de etnia gitana en todos los campus, pero nos gustaría que hubiera más estudiantado gitano en la Universidad de Valladolid”. Uno de los objetivos de esta jornada es que se conozcan las costumbres y las tradiciones de este pueblo que tiene su propia entidad cultural ya que supone un enriquecimiento para todos.

Ha estado acompañada por la profesora Lorena Valdivielso y por los profesores Alejandro Bermúdez y Jesús Aparicio que se ha referido al “aniversario de los 600 años de la llegada del pueblo gitano a la península Ibérica”. Ha aportado algunos datos significativos como que en la década de los 80, el 85% de la población era analfabeta. El trabajo desarrollado durante todo este tiempo ha propiciado un vuelvo en esta estadística ya que “cada vez más gente joven de etnia gitana llega a las aulas de las universidades lo que les abre las puertas para trabajar en distintas profesiones”.

El acto ha contado también con la presencia del decano de la Facultad de Educación, que ha destacado que ha animado al público asistente, muchos de ellos estudiantes de este centro, para que “en esta jornada de divulgación y aprendizaje se comparte el conocimiento para hacer una facultad más justa e inclusiva”.